Regionales
Qué hacer para acceder al Transporte Educativo Gratuito
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre, que conduce Gustavo Pinchulef, informó el procedimiento que deberán llevar adelante los interesados para la obtención del beneficio del TEG. En el caso de los inscriptos en marzo, los registros tienen validez.
Como primera medida deberán registrarse en la página www.teg.chubut.gov.ar y llenar el formulario de inscripción. Cabe destacar que un mismo usuario, por ejemplo, un padre, puede cargar varios beneficiarios (hijos en edad escolar).
Los datos a ingresar son: datos personales y del domicilio real; condición: alumno – docente – auxiliar; identificación del establecimiento educativo en el que estudia o trabaja (por número o por nombre); solicitud de pasajes: identificación de la empresa y cantidad de pasajes (solo quienes no lo presentaron en el mes de marzo).
Luego, podrán dirigirse a los lugares habilitados para realizar la carga de tarjeta, de lunes a viernes de 9 a 14 hs, excepto este lunes que la atención será de 11 a 14 hs. También en la Universidad, en Comodoro, el lunes será de 11 a 15 hs para retomar horario normal el martes.
Los lugares habilitados son: Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Terminal de ómnibus, Delegación de transporte del Chubut y el Liceo Militar.
Documentación a presentar
En el caso de los alumnos, deberán presentar DNI original y fotocopia, además del Certificado de alumno regular. Los Docentes y Auxiliares de la educación: DNI Original y fotocopia y certificado de Trabajo.
El subsecretario de Autotransporte Terrestre, señaló que “se solicitó a la Secretaria General de Gobierno la gestión de asignación de personal policial permanente en los centros de distribución y/o recargas de Comodoro, Trelew y Madryn”.
Asimismo, informó que “las recargas a realizarse en esta primera entrega serán proporcionales para cubrir los viajes hasta fin de mes” y agregó que “el presupuesto asignado en cada localidad es en base a la estadística de pasajes del año 2017”.
Por último, Pinchulef señaló que en el caso de Comodoro Rivadavia: “la carga del crédito correspondiente al beneficio urbano de las empresas: Patagonia y Diadema, se utilizará la metodología de carga prepaga mediante la utilización de la Red Abakon”.
Aclarando que este método “no genera ningún costo para la provincia sino todo lo contrario, genera una comisión del 1% del total de la carga liquidado en forma mensual y tratándose de la ciudad de mayor demanda, es un importe relevante, concluyó.