Sociedad
Recomendaciones ante picaduras de animales ponzoñosos y prevención del hantavirus
Alejandra Sandoval Jefa del departamento de Zooantroponosis ante picaduras de animales ponzoñosos: “Se necesita la evaluación clínica y el uso de antídoto, que se encuentra en el hospital regional de Comodoro Rivadavia y en Sarmiento.”
Aseguró que las picaduras se deben al aumento de la temperatura en la temporada, y la mayor actividad al aire libre por parte de las personas.

En nuestra región tenemos dos especies principales. Una se encuentra bajo las rocas, en cuevas, en obras, acumulados. Después tenemos la otra especie, de hábitos nocturnos. Estos animales pican si se encuentran amenazados, son arañas que se encuentra amenazadas cuando uno las comprime, ya sea por las prendas de vestir o calzado.
Recomendó no caminar descalzo en el patio, hacer jardinería con guantes, sacudir la ropa antes de colocársela.
En zona rural suele ocurrir la picadura la yarará ñata, un anfibio típico de nuestra zona patagónica. A través de caminatas que se dan en las montañas, suelen salir a la mañana y al atardecer.
Diferenció los alacranes patagónicos y los del norte de nuestro país. Los que habitan en nuestra región son venenosos, pero no son de importancia médico-sanitaria. Tienen un solo aguijón y las pinzas más cortas.
Hantavirus
Si se trata de cabañas se debe ventilar durante 30 minutos los espacios cerrados, desinfectar con agua y lavandina además del uso de guantes y tapabocas.
Al aire libre se recomienda cerrar bien la basura en lugares habilitados, mantener las carpas cerradas, acampar en zonas alejadas de maleza, el consumo de agua potable y respetar los senderos habilitados por los parques nacionales.