Connect with us

Policiales

Revirtieron fallo por filicidio: “No maté a mi beba”

Publicado

el

Andrea Alejandra Ruiz (42) había sido condenada el viernes 23 de abril del corriente año a cumplir 8 años de prisión imputada por un “Homicidio agravado por el vínculo”. La fiscalía había pedido una pena de 17 años y la jueza Mariel Juárez estuvo de acuerdo con el pedido fiscal y falló en disidencia con los otros dos jueces que fueron mayoría. Ayer por la mañana el abogado particular de la imputada, Mauro Fontéñez, obtuvo respuestas de la Cámara de Apelaciones a la que había acudido en tiempo y forma.El fallo de primera instancia quedó en suspenso y, en consecuencia, Andrea Alejandra Ruiz recuperó su libertad en un caso que impactó a la sociedad allá por el 14 de diciembre de 2018 cuando una ambulancia llegó hasta un domicilio de la calle 10 de Noviembre al 2.300 del barrio Quirno Costa y se encontró con la mujer tras una práctica abortiva en un baño de sus empleadores y en el interior de una bolsa de residuos color negra y, detrás del inodoro, encontraron el cuerpo de una beba recién nacida ya sin vida.

En la mañana de ayer los integrantes de la Cámara Penal doctores Martín Montenovo, Daniel Luis María Pintos y Guillermo Müller resolvieron hacerle lugar al pedido de impugnación ordinaria del abogado Mauro Fontéñez y rebajar la condena de primera instancia a una pena de 3 años, aunque los fundamentos trascenderán recién el próximo 7 de septiembre.

“No puedo describir mi alegría”
Esta vez se obvió hablar de ciertos detalles que oportunamente repitió primero ante policías, luego ante fiscales y jueces y volvió a repetir muchas veces más.

“Soy inocente, no maté a mi hija, nunca jamás lo haría” alcanza a decir entre sollozos y agrega que le cuesta hablar, dice estar muy emocionada esta mujer madre de tres hijas de 25, 15 y 8 años y un varón de 23.

“Los mayores siempre me acompañaron, al igual que mis 10 hermanos con los cuales convivo en Km. 8 y me han dado mucha contención; ahora mismo mis hijas me están acompañando” señalaba en diálogo con Crónica y acompañada de su abogado defensor que oportunamente denunció violencia de género contra su defendida cuando sucedió el caso que la llevó a juzgamiento. “Hubo violencia de género y violencia obstétrica contra Andrea que hablaba entre monosílabos cuando la llevaban al Hospital y la interrogaban, debió recibir asistencia psicológica y psiquiátrica cuando pasó todo, pero creo que hemos dado un paso grande, veremos cuando se conozcan los fundamentos, seguro la fiscalía apelará y seguiremos otras instancias” refiere el abogado.

Por ahora, Andrea se permite soñar con proyectos en conjunto con sus hijas y tratar de olvidar determinadas cosas; su pasado de víctima de golpizas e insultos verbales irreproducibles por parte de una expareja que solo le permitió salir a trabajar a la casa de sus compadres -donde ocurrió el hecho aquel 14 de diciembre de 2018. “Al menos ahora y ojalá sea para siempre, podré salir de paseo con los míos o buscarme un trabajo y simplemente vivir para tratar de olvidar ciertas cosas” dice la mujer que, no obstante y lo aclara su abogado, puede moverse por la ciudad pero no salir por el momento, y hacer presentaciones periódicas ante autoridades judiciales que así lo han dispuesto.

Fuente: Cronica

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.