Connect with us

Política

Se aprobó el convenio para realizar obras muy esperadas en la ciudad

Publicado

el

Se trata de fondos por el bono del endeudamiento provincial que permitirán la concreción de obras de gas, el colector cloacal y el ansiado Hotel Deportivo, además de las horas máquina que restaban saldar por la emergencia climática. También se habilitó una ampliación presupuestaria para hacer más obras y afrontar necesidades en áreas neurálgicas como Desarrollo Humano, Transporte y para poder enfrentar la problemática canina.

En una sesión con una acalorada hora de preferencia que superó las 3 horas, también se aprobaron temas importantes, como la modificación y ampliación presupuestaria por un monto de $369.033.445 millones de pesos, producto de regalías petroleras y parte del bono de endeudamiento.

Para destacar en dicha ampliación, hay 306 millones para obras públicas. Otros 30 millones irán al área de Economía, 14 de ellos para reponer el traspaso realizado el mes anterior para cubrir el pago mensual del transporte público cuyo subsidio se ha incrementado por los costos. Se destinarán casi 10 millones más para el presupuesto de Desarrollo Humano y Familia por la demanda en materia social. Además, entre el dinero destinado a la Secretaría de Gobierno, 2.3 millones serán utilizados para la mejora del dispensario canino y el aumento de esterilizaciones caninas a los fines de frenar la superpoblación y afrontar la problemática que ocasiona con consecuencias graves como los ataques acontecidos en los últimos tiempos.

Bono: obras de gas, colector sur y el Hotel Deportivo

Entre los proyectos importantes aprobados en la sesión, se encuentra el convenio firmado entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Comodoro por USD 7,5 millones, producto del bono del endeudamiento provincial cuyo 15% se baja a las provincias, en seis cuotas de 1,250 millones.

El anexo del proyecto presenta las obras a las cuáles serán destinados estos fondos, varias de ellas esperadas durante años y otras muy necesarias para mejorar la calidad de vida de la población: red de gas para todas las manzanas que aún no tiene el servicio en el barrio Stella Maris (casi 26 millones de pesos) con un plazo de ejecución de 180 días; red de gas para manzanas del barrio Presidente Ortiz (32.6 millones de pesos) con un plazo de ejecución de 240 días; la finalización del colector cloacal Máximo Sur (14.6 millones con 150 días de ejecución); y el tan ansiado Hotel Deportivo que costará casi 47 millones de pesos y su construcción llevaría un año. También se afectarán fondos para el pago de horas máquina adeudadas por los trabajos durante la emergencia climática, en poco más de 56 millones de pesos.

Al respecto Maximiliano Sampaoli, quien presidió la sesión pidió la palabra para resaltar la importancia de las obras que podrán concretarse con los fondos del endeudamiento. Con este pago de horas máquina quedaría saldado el resto de los montos generados por la emergencia; hay dos obras de gas y el colector cloacal Máximo Sur que traerá mucho alivio a la zona que más sufrió durante el temporal”. Y para el final resaltó la ejecución bianual del hotel deportivo, al expresar que “en lo personal tengo mucha satisfacción por esta obra, porque es un anhelo de larga data por parte de todas las asociaciones deportivas y que permitirá jerarquizar los eventos deportivos en la ciudad”.

En la misma línea, Ricardo Gaitán (ChST), expresó su “enorme satisfacción de que se pueda construir el hotel deportivo en km.4 y esperemos que se pueda hacer con agilidad”. Y Guillermo Almirón, también destacó que “Comodoro concentra una gran cantidad de actividades deportivas y a veces es muy complicado organizar. Sin lugar a dudas, hace falta infraestructura adecuada sobre todo para categoría formativas”.

“Dos caramelos”

El presidente del bloque PJ recordó que “lo que se va a pagar en horas máquina está controlado por el Tribunal de Cuentas. La ciudad ha afrontado con sus propios recursos y con recursos extraordinarios, porque es la única ciudad que ha usado el endeudamiento para hacer lo que hay que hacer, que es obra pública, y además se tuvo que hacer cargo de lo que le correspondía a otras jurisdicciones. Acá los aportes fueron dos caramelos y el resto se hizo con presupuesto municipal y de eso tenemos que estar orgullosos todos los bloques de este Concejo”.

Desde Cambiemos, el presidente de bloque, Pablo Martínez apuntó que “le vamos a solicitar información (al Poder Ejecutivo) sobre las empresas que se iban a hacer cargo de lo que habían trabajado para el municipio. Queremos saber si esto se va a efectivizar o no. Me gustaría que para esto tuviese un cierre de broche, seguir pujando por otras dos áreas emblemáticas que son la pileta olímpica -que no sabemos en qué estado está la situación con YPF- y el Estadio Centenario”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.