Connect with us

Regionales

Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la muestra “Encuentros fugaces”

Publicado

el

En el marco de las actividades por el 123° Aniversario de Comodoro Rivadavia, el Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, concretará una importante muestra fotográfica con el objetivo de promover dicha actividad artística y valorar la riqueza natural de nuestra ciudad. La misma comenzará  el viernes 23 de febrero en el Centro de Información Pública, mientras que los interesados deberán confirmar su participación antes del martes 13.

La convocatoria para “Encuentros fugaces” está destinada a fotógrafos de Comodoro Rivadavia, mayores de 18 años, quienes deben enviar hasta tres fotografías en formato digital. La selección final será impresa por la Municipalidad y se exhibirá en instalaciones del CIP durante el mes de febrero.

La temática de la muestra pretende exhibir una recopilación de descubrimientos plasmados en una imagen que retraten un rincón habitado por los seres de la naturaleza circundante, tanto de la fauna como de la flora, en los campos o costas.

En ese contexto, la titular de la cartera de Cultura, Liliana Peralta, hizo extensiva la invitación “a los artistas visuales de la ciudad para que formen parte de esta muestra colectiva que propone exhibir nuestra ciudad desde el ojo de sus propia gente”.

“La idea es reflejar el entorno de Comodoro a través de destalles que hacen a nuestra idiosincrasia y, de esta manera, mostrar los rasgos más destacados de nuestra geografía, flora y fauna”, sostuvo.

¿Cómo participar?

La convocatoria está destinada a personas mayores de 18 años nacidas o residentes en Comodoro Rivadavia, quienes deben adjuntar un currículum vitae, que contenga contacto telefónico y dirección de e-mail, y confirmar su participación antes del martes 13 de febrero.

Las propuestas deben presentarse vía digital a uno de los siguientes correos electrónicos: artesvisuales@comodoro.gov.ar o visualesmcr@gmail.com. El envío de las fotografías implica la aceptación de todos los términos y condiciones de la convocatoria. Las imágenes que no cumplan con todos los parámetros serán descartadas.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (0297) 446-8654, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, o a los correos electrónicos artesvisuales@comodoro.gov.ar o visualesmcr@gmail.com.

Noticias

Macharashvili junto a intendentes de la Red Federal presentaron el proyecto de ley Creación del Fondo Federal de Compensaciones para el Transporte Público

El intendente local junto a sus pares de la Red Federal y la FAM, presentaron ante las Cámaras de Diputados y Senadores un proyecto de ley que busca generar una nueva herramienta legislativa, que permita la creación de un Fondo de Compensaciones Tarifarias para el Transporte Público de Pasajeros. “Ningún municipio quiere subsidios. Queremos que los fondos de los impuestos a los combustibles, que los pagan todos los argentinos, sea redistribuido en forma equitativa. Ese fondo será para acompañar al usuario, es para quienes más lo necesitan”, acentuó.

Publicado

el

Por

Este martes el intendente Othar Macharashvili junto a otros referentes comunales que conforman la Red Federal y la Federación Argentina de Municipios (FAM), presentaron tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores un proyecto de ley, que tiene como fin la creación de un Fondo Federal de Compensaciones para Sistema de Transporte Público de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país. “Se presentó el proyecto, para que se pueda trabajar esta asimetría y este atropello que se generó con la quita del fondo compensador del transporte público, que en el AMBA se incrementó y acá se sacó”, dijo el Ejecutivo.

En ese sentido, Macharashvili, explicó que la asimetría siempre existió. “Si bien -sostuvo- se generó un fideicomiso con impuestos a los combustibles para sostener el sistema de transporte público en el país, el 75% iba para el AMBA y el 25% para las provincias. Después se cambió esa alícuota al 85% para área metropolitana y al 15% para el interior del país, lo que conllevó a que el año pasado antes de las elecciones, reclamáramos que no podía ser. Y cuando asumió el nuevo gobierno -continuó-, hizo un DNU donde volteó todos los fideicomisos y este fondo compensador, lo que significó cero para las provincias y un aumento de casi un 400% para el AMBA”.

Es en este contexto, en el que los intendentes elevaron el reclamo y mantuvieron charlas con el jefe de gabinete tiempo atrás, llegando a este martes donde presentaron el proyecto de ley para que sea trabajando con los otros que se encuentran para su tratamiento en la Comisión de Transporte. “Fuimos recibidos por la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, con muy buena predisposición, y en la Cámara de Senadores, con parte de la comisión de transporte porque aún no está armada en su totalidad. Por ese motivo, -enfatizó el intendente-, la presentación fuerte fue en Diputados.

Mientras que en la de Senadores, algunos del partido radical y otros compañeros, vieron con buenos ojos trabajar en esta ley, porque ven la asimetría que se generó y el perjuicio que le está ocasionando a cada Municipio, teniendo en cuenta que esto impacta en todas aquellas ciudades que tienen subsidio propio, subsidio por vía tarjeta sube”

Asimismo, sobre el tema de subsidio aclaró que el fondo compensador establecía que una parte, la aportaba Nación y otra parte provincia. “No obstante -señaló-, al bajar ese fondo compensador con el DNU, deja también abierta la posibilidad de que las provincias no se hagan cargo de esa cuota. De esta manera, los Municipios nos quedaríamos sin el aporte Nacional y sin el Provincial. Por ese motivo, fuimos como intendentes a hacer la presentación y el reclamo”, subrayó al tiempo que agregó que “Chubut tiene una particularidad, que es la presentación judicial que realizamos en febrero, que nos dio favorable y ahora esta apelada por el Estado Nacional, lo que no permitió que nos paguen octubre y noviembre. Tampoco nos pagaron lo de diciembre, por lo que hicimos la ampliación de ese amparo que ahora está en la Justicia junto con provincia y otros municipios”.

Es importante resaltar que con la presentación que se realizó, lo que se busca es generar una nueva herramienta legislativa, que permita una distribución equitativa de las compensaciones tarifarias, en la que se puedan trabajar varios aspectos. “Por ejemplo -explicitó Macharashvili-, vemos que las paritarias de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), son nacionales y no reflejan la asimetría de cada región y de cada lugar. Por tal motivo, lo que se busca con el proyecto de ley es que, se conforme un nuevo fondo de redistribución para todas las provincias en forma equitativa. No queremos políticas que generen un Estado unitario que gire alrededor del obelisco, sino un país que tenga en cuenta a las economías regionales.

Para finalizar, el Ejecutivo Municipal, indicó que, en el marco de las gestiones realizadas, se solicitó que el tratamiento del proyecto tenga pronto trámite “porque ya muchos municipios van a tener que llevar los valores de los boletos a 1700, 1800 pesos y no van a poder sostener los subsidios con fondos propios. Ningún municipio quiere subsidios, -aseguró-, queremos que los fondos de los impuestos a los combustibles, que los pagan todos los argentinos, sea redistribuido en forma equitativa. Ese fondo será para acompañar al usuario, no a la empresa. Es para quienes más lo necesitan”.

Continuar leyendo

Regionales

Salud Municipal realizó un trabajo de concientización en el marco del Día Mundial Sin Tabaco

Publicado

el

Por

Del 27 al 31 de mayo, se llevaron a cabo charlas en distintos barrios sobre los perjuicios que genera el consumo de tabaco en fumadores activos y pasivos. El público objetivo fueron los adolescentes, como multiplicadores del mensaje. Se trabajó en la prevención, buscando evitar el consumo en los jóvenes.

Cada 31 de mayo se celebra el “Día Mundial Sin Tabaco”, jornada en la que se busca concientizar sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco e impulsar acciones que prevengan o reduzcan su consumo. En ese marco, la Secretaría de Salud desarrolló una serie de actividades, que culminaron este viernes con una jornada en la que se repartió material informativo sobre el tema y que tuvo lugar en el centro de la ciudad.

Al respecto, el secretario del área, Jorge Espíndola, sostuvo que la idea fue tratar de concientizar sobre “el perjuicio que trae aparejado el consumo del cigarrillo. Este año la campaña se dirigió a los adolescentes para que ellos sean ellos los agentes multiplicadores de salud con sus familias”.

“Además es muy importante resaltar que el fumar es malo para la persona que lo hace, como así también para todos aquellos que lo rodean”, dijo y añadió que “debemos comenzar precozmente con las campañas y que los más jóvenes sepan los daños que puede producir el tabaco para evitar que se inicien en su consumo”.

En tanto, Eloy Barriga, director general de Enfermería, indicó que “trabajamos mucho también en la campaña de información sobre las consecuencias que sufren los fumadores pasivos, con el objetivo de que se generen ambientes libres de humo, no solo para cuidar nuestra salud, sino también el ambiente”.

Por último, la directora de Enfermería Comunitaria, Gabriela Azua, remarcó que “debemos tener en cuenta que el tabaco no solo afecta a los pulmones, sino también a otros órganos, provocando cáncer, problemas en la dentadura, en la piel y muchas otras cuestiones que dañan la salud. Trabajamos mucho con jóvenes, lo hemos hecho en las escuelas también para prevenir el inicio el uso de tabaco”.

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.