Sociedad
Sergio Olguín ofrecerá una charla sobre la fragilidad de la filosofía de sus historias

El autor de “La Fragilidad de los Cuerpos”, que fue llevada a la televisión, se estará presentando el viernes 3 en el CEPTur en el marco de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia. El escritor presentará sus tres libros de la saga de Verónica Rosenthal y brindará una charla sobre sus demás obras que lo han llevado a convertirse en uno de los autores más populares dentro de la literatura latinoamericana.
Sergio Olguín es uno de los escritores más reconocidos en la actualidad. Sus trabajos se han caracterizado por tener un prosa limpia y transparente que atrapan al lector en mundos de oscuridad donde el amor es el principal protagonista. “La Fragilidad de los Cuerpos”, es un claro ejemplo de su calidad como escritor y que Olguín presentará el viernes 3, a las 20, en el CEPTur en el marco de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia.
La llegada del escritor a esta ciudad es una de las propuestas más esperadas por los amantes de la literatura de la región. Es que el creador de la saga de Verónica Rosenthal ofrecerá una charla en el espacio público donde hará un recorrido por “Las extranjeras” y “No hay amores felices”, “1892”, “Lanus”, “Oscura Monótana de Sangre” y “Filo”.
Olguín se considera que no es un autor de masas y siempre busca que el autor no suelte su libro. “Me siento un autor popular, pero de minorías. No tengo un público masivo. Me refiero a popular en cuanto a lo diverso. Creo que me lee la tía y el sobrino, el profesional y el carpintero. Y cualquier lector que busque en la literatura un momento de diversión. Mi principal meta es que el lector no se aburra, que no suelte el libro. Porque hay libros muy bien escritos, pero que aburren”, explicó.
Además, el escritor se ha caracterizado por ser un autor que siempre tiene una verdad que contar. “Desde el primer libro que me siento un laburante, que formo parte de la clase trabajadora de este país. Creo que los autores debemos comenzar a vernos como trabajadores y cuidar el vínculo que tenemos con las editoriales. Desde el contrato hasta el control de la tirada. No es fácil, pero hay que cambiar. Muchas editoriales se aprovechan de los autores”, aseguró.
Por otro lado, Olguín a confirmado que continuará la saga de Verónica Rosenthal continuará por muchos años más. “Desde chico vemos las series y las películas, nos interesa su política exterior e interior, vivimos todo el tiempo pensando en Estados Unidos. En el caso de Verónica Rosenthal, tenía muchas ganas de continuar con el personaje y tengo ganas seguir. En las tres novelas intenté cambiar la estructura. Me interesa que el lector siga atraído por las historias de Verónica Rosenthal, pero también se sorprenda con algo que no le había dado en el libro anterior. Un escritor termina siempre repitiéndose, porque las obsesiones son pocas. Yo quiero escribir diez novelas de Verónica Rosenthal y eso me va a llevar a repetir de los personajes, cierta forma de encarar las historias o las formas de resolverlas, pero el desafío está en cómo utilizar esa estructura”, manifestó Olguin.