Sociedad
Top 5: Tendencias en tecnologías para el 2021

Esta pandemia estimuló la evolución en tecnología y los cambios ya se hicieron notar, gracias a que nuestra vida está en línea, nuestras realidades son cada vez más digitales. Por con esta situación se activó el consumo web y nacen con ellos nuevos requerimientos, velocidad, disposición y seguridad, que son al fin y al cabo la madre de la innovación.
El 2020 fue una año poco predecible, ¿Quién sospecharía siquiera el rumbo que ha tomado?, por eso la tecnología así como nuestra vida ha tenido que modificarse a la fuerza.
Vivo Comodoro te cuenta estas 5 tendencias para el año 2021, que nos permitirán incursionar en el mundo de la tecnología.
Estas son las 5 tecnologías que según los expertos serán tendencia el próximo año:
– Inteligencia artificial (AI):
Sin dudas la principal tendencia, ya que nos ayuda a entender e interpretar mejor el mundo a nuestro alrededor.
Algunos de los usos más importantes son los datos recopilados durante la pandemia, por los gobiernos, empresas y los distintos usuarios sobre negocios, salud, etc. Continúan creciendo lo que significara que los programas estarán mejor informados y nos brindaran soluciones más sofisticadas.
-La revolución de los productos “como servicio”
Plataformas como Zoom, jit.si y otras que cumplen la misma función durante este 2020 tuvieron un ascenso meteorológico por su capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades de los distintos usuarios, para mantenerse conectados en una red que permita un feedback entre los ejecutantes de una reunión y los invitados. Durante este año estas plataformas fueron trabajadas para reuniones, clases, ventas y más.
Gracias a la velocidad a la que pudo agregar servidores y aumentar su cobertura y la calidad de su servicio. En 2021 y en el futuro, esto será cada vez más importante y brindará más posibilidades a todos.
-5G y conectividad mejorada:
Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible.
El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.
-Realidad virtual y aumentada.
Las herramientas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada se podrán usar para la educación, para trabajos o para seguridad. Así, habrá menos necesidad de asistir a clases llenas de alumnos para trabajar, por lo menos donde y cuando se sepa que hay muchos contagios.
Otro uso será a medida que se tengan datos más asertivos sobre las condiciones y métodos de transmisión viral, para identificar con Realidad Aumentada las advertencias en tiempo real cuando pasemos por zonas donde se sepa que hay contagio.
-Seguridad de datos o ciber seguridad:
La ciber seguridad ahora domina las prioridades de todas las organizaciones a medida que se adaptan al mundo posterior a COVID 19. Las identidades y los dispositivos de los trabajadores remotos son el nuevo perímetro que deben ser reforzadas con seguridad.
Para los distintos usuarios, empresarios, estudiantes o trabajadores en relación de dependencia se ha vuelto un tema de vital importancia, las filtraciones y robos de datos que tienen que ver con estudios y posibles avances para la vacuna contra el SARS-CoV-2 en el sector de la salud, una amenaza a los datos de una empresa puede ser paralizante y causar daños potencialmente irreparables a la marca y reputación de la empresa.