Connect with us

Sociedad

Variedad de Literatura infantil en la Feria Internacional del Libro

Publicado

el

Desde el próximo 2 de agosto; los escritores e ilustradores Adela Basch, Antonio Santa Ana, Isol y Silvia Schujer arriban con propuestas coloridas y divertidas para el público más pequeño. Además, habrá talleres destinados a docentes y un emotivo homenaje a la fallecida escritora Liliana Bodoc, especializada en literatura juvenil.

La Feria Internacional del Libro además de recibir poetas, escritores, docentes y periodistas, que arribarán a la ciudad de Comodoro Rivadavia en los próximos días; convocará a autores y narradores de la literatura infantil, con la intención de recrear una atmósfera de fantasía e imaginación y fomentar el gusto por la lectura.

Primeramente, se presentará Adela Basch, escritora argentina y autora de varias obras teatrales. También, es conocida por sus cuentos y libros dedicados a un público infantil y juvenil que le han valido una gran popularidad en su país de origen.
En 1982 recibió el prestigioso premio Argentores por El velero desvelado, confirmando su gran trayectoria dentro de la literatura infantil y juvenil.

En este caso, el 5 de agosto a las 17hs en el auditorio del Centro de Información Pública, Adela Basch presentará su libro “Todas las letras hacen piruetas”. Una obra con pictogramas e imprenta mayúscula, ideal para acompañar a los primeros lectores. Previamente, los días 3 y 4 de agosto a las 10hs en el Ceptur, la autora brindará el taller  “El teatro en el aula I” destinando a docentes.

Homenaje a Liliana Bodoc

En tanto, el 7 de agosto a las 18hs en el café del Centro Cultural, se presenta el escritor, editor y especialista en literatura infantil y juvenil Antonio Santa Ana con un homenaje muy especial a Liliana Bodoc, que contará con la participación de Patricia Domínguez.

Bodoc fue una escritora y poeta argentina que se especializó en literatura juvenil. Con su trilogía “La saga de los confines”, se mostró como la revelación argentina en el género de la épica y la literatura fantástica; y sus libros fueron traducidos al alemán, francés, neerlandés, japonés, polaco, inglés e italiano. Además, con su novela “El espejo africano”, obtuvo el prestigioso premio Barco de Vapor en 2007.

Narrar a través de las imágenes

Por otro lado, el 9 de agosto a las 15hs en el auditorio del Centro de Información Pública, Marisol Misenta, más conocida como “Isol”, una reconocida dibujante y autora de libros ilustrados, expondrá la charla “El ilustrador como autor. Una aproximación en primera persona a su trabajo como narradora a través de imágenes”.

En el maravilloso mundo de Marisol Misenta, la música y los dibujos (el arte, en fin) tienen un objetivo central: dejar el alma al descubierto y emocionar. En cada palabra, en el tono de su voz, hay una sensibilidad que atraviesa, que va y viene en busca de imágenes, que cuenta. Es una narradora visual con una imaginación a flor de piel que alimenta una prolífica trayectoria como cuentista para niños.

El lenguaje y música como juego

 

Por último, el 10 de agosto a las 15hs en el auditorio del Centro de Información Pública, la escritora Silvia Schujer presenta su libro “Maleducada”. Es autora de libros infantiles y juveniles en los que utiliza el lenguaje y la música como juego.

Las historias de “Maleducada” transcurren en los años sesenta, narran las peripecias de un grupo de alumnos que padecen las burlas e injusticias de sus peculiares maestras. Con su audaz sentido del humor, Silvia Schujer brinda un panorama crítico del sistema educativo de aquellos años y deja fluir los recuerdos de una época de cambios, prohibiciones y grandes acontecimientos históricos.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.