Connect with us

Noticias

VECINOS DE LA ZONA ALTA DE LAS FLORES RECLAMAN ASISTENCIA

Publicado

el

Las lluvias arrasaron con los pasajes que enclavan al sector y prácticamente no quedan lugares seguros de paso. Además, los desniveles entre una calle y otra pueden superar los 4 metros, y representan un peligro latente para una gran cantidad de niños que circulan hacia la escuela o en sus tardes de juegos.

Verónica es una vecina del sector, y expuso la problemática de esa zona alta de la ciudad donde los pasajes se han ido derrumbando poco a poco tras las últimas lluvias. Esto implica no solo  que la gente prácticamente no tenga espacio para entrar o salir de sus viviendas, sino que además la caída de barro genere desniveles de varios metros de altura entre una línea de viviendas y la otra.

“Necesitamos que venga alguien y vea que es real lo que estamos pasando, necesitamos muros de contención” expuso, para agregar que hasta el lugar llega maquinaria vial para despejar la zona donde funciona el comedor comunitario Alto Las Flores, pero que no ingresan a la zona de pasajes.

“Es cierto que somos un sector ilegal, pero yo vivo acá hace 14 años. Tengo vecinos que residen hace 20 o 25 años en la zona” dijo, para significar que esa situación los aleja de cualquier tipo de soluciones: “yo tengo goteras, pero pido material al municipio  no me dan nada; para Acceder al plan techos te piden un derecho de ocupantes que no tenemos”. También agregó que su residencia como “ilegal” en el lugar no es casual: “llevo 20 años de espera en el IPV, también me inscribí en tierras para un lote fiscal y nada. No nos dan soluciones desde ningún punto de vista”.

Verónica graficó que a problemática afecta a una numerosa cantidad de familias: “desde la 12 de Octubre para arriba son todos pasajes. La Misiones, Araucarias, Los Pinos, Los Aromos…. Están todos destrozados, pero no nos dan solución. El pasaje Intermedio a donde estamos tiene 4 metros de altura y da a patios descubiertos, se llega a caer un chico y puede ser una tragedia” graficó.

Vale recordar que la situación de estos sectores había sido expuesta el viernes, durante la sesión en la que el Concejo Deliberante aprobó la emergencia climática por el transcurso de un año. Alejandra Robledo planteó en el recinto que es necesaria una respuesta para los vecinos del sector, sea con una reubicación, o con la intervención de maquinarias y muros de contención en el lugar, pero que el municipio debe tomar “definiciones” ahora al respecto, antes de que otra lluvia impacte con resultados de gravedad.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.